"Competitividad del Sector Externo Mexicano: Un análisis de la Condición Marshall-Lerner "

Autores/as

  • Rosalinda Arriaga Navarrete Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa
  • Heri Oscar Landa Díaz Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa

DOI:

https://doi.org/10.21919/remef.v11i1.78

Resumen

Este artículo analiza el efecto del tipo de cambio real sobre las fluctuaciones de la balanza comercial. Para ello, se operacionaliza la hipótesis Marshall-Lerner para el caso de la economía mexicana durante el periodo 1986-2014. La estimación empírica, se efectúa con base en un modelo de vectores autorregresivos con corrección de error (VEC). Los resultados muestran que en el largo plazo el tipo de cambio real mejora la posición de la balanza comercial, asimismo, se encuentra evidencia que valida en el corto plazo el supuesto de la curva J. 

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
207
Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202612
|
Visualizaciones del HTML
141
Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|
Visualizaciones de otros formatos
23
Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20263.0
|

Descargas

Publicado

2017-05-23

Cómo citar

Arriaga Navarrete, R., & Landa Díaz, H. O. (2017). "Competitividad del Sector Externo Mexicano: Un análisis de la Condición Marshall-Lerner ". Revista Mexicana De Economía Y Finanzas Nueva Época REMEF, 11(1). https://doi.org/10.21919/remef.v11i1.78

Número

Sección

Artículos de investigación y revisión

PlumX detalle de metricas