La influencia de la vivienda en la aversión al riesgo de portafolios familiares

Autores/as

  • Gustavo Adolfo Díaz Valencia Universidad Santo Tomás Bogotá, Maestría en Ciencias Económicas

DOI:

https://doi.org/10.21919/remef.v12i3.98

Resumen

El siguiente artículo tiene como fin presentar una propuesta teórica sobre la tenencia de vivienda propia de un hogar, cuando está hipotecada y forma parte del portafolio de inversión; así como su relación con el comportamiento del inversionista frente al riesgo, cuando asume el crédito hipotecario. Para tal fin, desde el punto de vista metodológico se tomará como referencia el marco teórico de media varianza, elaborado por Harry Markowitz y la función de utilidad neoclásica del consumo tipo Cobb-Douglas que establece una relación entre el consumo y la tenencia de vivienda.
Como resultado de este estudio, se propone una tasa de alquiler óptima que incluye el riesgo de mercado y la aversión al riesgo del inversionista, para obtener un portafolio eficiente y concluye que la vivienda propia puede generar algún tipo de rentabilidad o mantener su punto de equilibrio financiero, cuando el inversionista tiene la opción de escoger entre la compra de vivienda o la inversión de otro tipo de activos financieros de renta variable. Una limitación del estudio, fue no considerar la aversión al riesgo del inversionista de manera subjetiva. Finalmente, la originalidad del artículo, radica en incluir la rentabilidad de tener vivienda propia en el portafolio de inversión de los hogares, considerando de manera simultánea la aversión al riego y el riesgo de mercado cuando está hipotecada.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
249
Aug 31 '17Sep 01 '17Sep 04 '17Sep 07 '17Sep 10 '17Sep 13 '17Sep 16 '17Sep 19 '17Sep 22 '17Sep 25 '17Sep 28 '174.0
| |
Visualizaciones del HTML
171
Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202617
|

Publicado

2017-08-30

Cómo citar

Díaz Valencia, G. A. (2017). La influencia de la vivienda en la aversión al riesgo de portafolios familiares. Revista Mexicana De Economía Y Finanzas Nueva Época REMEF, 12(3). https://doi.org/10.21919/remef.v12i3.98

Número

Sección

Artículos de investigación y revisión

PlumX detalle de metricas